En este año Carlomagno envía cartas a los abates y
obispos para que hagan escuelas para formar a los clérigos. Únicamente en los
monasterios hay bibliotecas y copistas que han permitido la conservación de una
buena parte del legado clásico. Carlomagno se considera sucesor de Constantino
y quiere fundar un Sacro Imperio Romano Germánico que sería el supuesto
continuador del imperio romano pero bajo la unión del cristianismo.
La relación que tienen los hombres cristianos cultos
con la cultura clásica cuando empieza a haber algún tipo de relación es de secundariedad.
Consideran de mucho valor toda la filosofía clásica una vez adaptada al
pensamiento cristiano, cosa que ellos hacen sin ningún remilgo a la hora de
interpretar los textos clásicos para que coincidan con el contenido de la fe. Para
ellos no se trata de buscar la verdad, puesto que ya la han encontrado, sino de
hacerla razonable mediante la filosofía. La relación de secundariedad, según
Remy Brague también se refiere al cristianismo respecto del judaísmo, y
consiste básicamente en un sentimiento de admiración hacia lo originario.
La manera de proceder de estos monjes, es a través de
una actitud y procedimientos escolares (copiar y, como mucho, interpretar de
acuerdo a unos cánones ya preestablecidos), que se sitúan en el extremo contrario
de cualquier intento de innovación y originalidad. Esta manera de funcionar, al
igual que en la construcción de catedrales, sin personalidades destacadas y
trabajando en conjunto, da nombre a la filosofía de esta época: ESCOLASTICA
- Intencionalidad: Todos son teólogos. Se trata de hacer razonables las Escrituras. Es también una misión pedagógica, de escuela. Se trata de adoctrinar. Esto fundamenta una temática común.
- Temas: Básicamente son: la relación entre fe y razón, la distinción entre el infinito (Dios, el Ser) y lo finito (los seres), la naturaleza del entendimiento, el problema de los universales. Investigaciones lógicas (apuntes a la lógica de Aristóteles) y metafísicas.
- Metodología: Consistía en: a) la Lectio: Lectura por parte del maestro (y posterior comentario) de un texto tomado de la Biblia, Boecio, Aristóteles, algún padre de la Iglesia como Agustín...b) la Disputatio: Aducir razones a favor y en contra de la tesis defendida en la lectio y el comentario.
- Literatura: Los tipos de escritos que hacían eran los siguientes: a) Los Comentarios: Consistían en el texto de la Lectio más las glosas, b) Las Cuestiones: (de las Disputationes). En ellas se recogían las diversas interpretaciones de un mismo texto, c) Las Summas: Son los manuales resultantes de todo el proceso anterior.
1. Etapa de formación. Hasta el s. XII. En
esta etapa se dedican a acumular, guardar y copiar textos. La Biblia, escritos
de la antigüedad (filosofía) y también los textos de los padres de la Iglesia
(tradición). Es en esta etapa cuando se da el fenómeno ya comentado de la secundariedad: no se trata de inventar
nada, sino de de entender e interpretar lo que nos ha dejado la tradición.
Es a partir de aquí que comienzan a surgir las
sistematizaciones (Escoto Eriúgena en el s. IX, Anselmo de Canterbury en el s.
XI –primera demostración de la existencia de Dios) que serán consolidadas en el
s. XII.
2. Etapa de madurez: En el s. XII ya tenemos
las grandes síntesis doctrinales de Pedro Abelardo (aplicación de la dialéctica
al estudio de los dogmas) y sobre todo Tomás de Aquino. Es una época en la que
hay un único sistema del Saber. Es la época de las Summae. La más importante de ellas es la de Tomás de Aquino. En
este momento es capital la importancia de Aristóteles, que es simplemente
llamado El Filósofo. El pensamiento
racional (a través de la lógica, sobre todo) comienza a ser independiente de la
fe, aunque también se podría decir que es la fe la que empieza a independizarse
de la razón. Aparecen las universidades.
3. Etapa de crisis: A partir del s. XII y
hasta el s. XIV. Empieza a haber una crítica a la empresa de conciliar la fe
con la razón. Algunos, como Guillermo de Ockham, afirman la independencia de la
fe, al igual que la no existencia de los universales, que son considerados
como sólo nombres. Hay un movimiento místico y especulativo muy importante
representado por el maestro Eckhart, que favorece esta corriente crítica. Hay
que observar que este movimiento de independencia de la razón es reivindicado
desde el punto de vista de la fe: algunos no quieren que la fe se tenga que
someter a la razón. Lo que ocurre es que este movimiento favorecerá finalmente
(en el Renacimiento, a partir del s. XV) la independencia de la filosofía (y la
razón) respecto de la fe. Culturalmente esta época es una época de dispersión
en que empiezan a aparecer multitud de creencias que complementan (de manera
herética o no) las Escrituras: la Cábala, el hermetismo…También empieza a adquirir
mucha importancia la magia, y por supuesto se multiplican las sectas
cristianas.
El papel de Al-Andalus
El conocimiento de Aristóteles es reintroducido por
los árabes (Avicena, Averroes,…). En la Escuela de Traductores de Toledo se
realiza la traducción del árabe al latín de la obra reencontrada de
Aristóteles, con textos de éste y de Platón desconocidos a lo largo de toda la
época medieval.
Las tres corrientes fundamentales que lucharán a lo
largo de esta época son:
- Platonismo-neoplatonismo-agustinismo
- Aristotelismo-Averroismo latino (eternidad del mundo, mortalidad del alma, teoría de la doble verdad, en la Universidad de París)
- Aristotelismo ortodoxo, es decir, tomismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario